Inicio Darse de Alta Log-In
¿Qué es TebeosAUna?

TEBEOS A UNA nace en un contexto en el que, por la evolución de los ciclos económicos y el circuito de comercialización implantado en el sector del cómic, la única posibilidad para la gran mayoría de editoriales especializadas en cómic de monetizar sus producciones culturales pasa por la impresión y venta de sus obras en papel. Así pues, es precisamente la producción bajo demanda, junto con la venta directa a cliente final, la herramienta que está permitiendo que las microeditoriales subsistan en un entorno colapsado de lanzamientos con sus pequeñas producciones anuales.

De esta forma, dada la imperiosa necesidad de imprimir, las pequeñas editoriales han buscado formatos económicos que aun así mantengan altos niveles de calidad. De hecho, de las editoriales de cómic creadas de 2015 en adelante, una gran cantidad se han especializado en manga por dos motivos: el interés creciente entre el público por su estética y temática, respaldado por los materiales audiovisuales que generan producciones transmedia y que suponen una publicidad extra a la comercialización (videojuegos, series de animación, etc.), y la estandarización de sus formatos de impresión (en su amplia mayoría, B6 o C6 en blanco y negro con sobrecubiertas), que permiten a su vez las impresiones conjuntas.

Las impresiones conjuntas, ofrecidas por las empresas de artes gráficas, permiten ahorrar en tiempos de máquinas, compras de papel y/o encuadernación, para producir varios títulos de forma simultánea siempre y cuando sus características (gramaje del papel, cubiertas, sobrecubiertas, tintas) sean idénticas o lo más cercanas posibles. No obstante, por la limitada capacidad financiera y periodicidad laxa de las pequeñas editoriales es complejo que puedan enviar varias producciones "hermanas" en una misma tirada. Lo más frecuente es que puedan hacerlo solo de forma esporádica.

Además, existe una evidente dificultad del sector editorial en España para implantar este método, cuyo origen radica en la disgregación de los sellos. En este sentido, ni tan solo una tercera parte de las empresas editoriales que publican cómic están agremiadas o forman parte de colectivos profesionales, y el contacto entre muchas de ellas es escaso, aunque comienza a aumentar gracias al apoyo cada vez mayor de instituciones públicas que entienden ya el cómic como un sector con peso histórico, vehículo de nuevas ideas, potencial didáctico y conexión con otros formatos narrativos.

TEBEOS A UNA es, por tanto, una herramienta para poner en contacto a las partes implicadas en la edición de cómics, para programar producciones conjuntas y obtener presupuestos de imprentas especializadas, de modo que se puedan imprimir tebeos de calidad reduciendo su precio unitario. En esencia, siendo más competitivos.

Volver a inicio